¿Compresores fijos o variables?

Después de haber participado en cientos de proyectos, esta es una de las preguntas más complicadas de responder y seguramente una de las principales preguntas que inquieta a nuestro cliente. La respuesta va a marcar la eficiencia energética del sistema, el coste de mantenimiento y la inversión inicial durante al menos los próximos 10 años.
la contestación a esta pregunta no es obvia en el caso de una nueva instalación, ya que no se dispone de un histórico de consumos que poder estudiar para poder afirmar categóricamente “lo mejor para vosotros es un compresor variable” o “lo mejor es un compresor fijo”. Hay diferentes teorías que dan credibilidad a la afirmación de que cuando hay incertidumbre en el consumo de aire comprimido lo más eficiente sería un compresor variable, pero yo me pregunto: ¿hasta qué punto esta afirmación puede ser válida? En la gráfica de más abajo vemos el estudio de eficiencia energética entre un compresor variable y un compresor fijo de la misma potencia de un fabricante tipo:

En la parte final de la gráfica se aprecia como las dos curvas se cruzan y resulta que un compresor de velocidad fija con una utilización media superior al 94% sería más eficiente que un compresor variable. No obstante, si la utilización es menor al 94%, entonces el compresor variable sería la solución que ahorraría más energía para un mismo caudal de consumo.
Con esta información podríamos ayudar a nuestro cliente afirmando que un compresor variable sería más eficiente con una certeza de un 94%, aunque hay otras posibilidades que plantean otras preguntas: ¿Y si utilizamos dos compresores para suministrar todo el caudal de aire comprimido necesario? ¿Sería una combinación más o menos eficiente para el sistema? Esta es otra gran pregunta y para responderla he realizado el siguiente estudio con diferentes combinaciones de compresores de un mismo fabricante para una potencia total de aire comprimido de 110 kW.

La gráfica nos arroja los siguientes resultados sobre la mejor eficiencia energética del sistema para un mismo consumo de caudal:

Como conclusión, si no sabemos el caudal medio que vamos a consumir, tenemos un 70% de probabilidad de obtener la mejor eficiencia energética si nuestro sistema se compone de un compresor de velocidad fija acompañado de un compresor de velocidad variable. El resto de las opciones también pueden ser viables, pero las probabilidades de obtener la mejor eficiencia energética en el sistema completo son mucho menores.
Cuando se necesita la mejor solución para un sistema de aire comprimido, es siempre una buena idea contar con un experto que pueda aconsejar y ayudar a definir el sistema en su totalidad.
¿Tiene dudas sobre el aire comprimido? No dude y contáctenos. euenquiry@elgi.com.
BLOGS RELACIONADOS

Compressed air is a critical element in many industrial operations, from powering tools to...
Leer más
Cómo funcionan los compresores lubricados con aceite y su papel en la eficiencia energét...
Leer más
Por qué la serie EN de ELGi es ideal para soluciones compactas de aire comprimido industr...
Leer más
El aire comprimido es un recurso invaluable en la industria automotriz, que alimenta todo,...
Leer más
La industria automotriz es uno de los sectores más dinámicos e impulsados por la tecnolo...
Leer más
La industria farmacéutica opera en un ámbito donde la precisión, la pureza y el cumplim...
Leer más
Los compresores de aire de tornillo rotativo son máquinas esenciales que se utilizan en m...
Leer más
Introducción Elección de los compresores de tornillo rotativo es crucial para sus o...
Leer más
La industria farmacéutica depende en gran medida de la precisión, la esterilidad y la ef...
Leer más
Imagínese operar una línea de producción en la industria de alimentación y bebidas y b...
Leer másSé el primero en recibir actualizaciones, aprender más y unirte a nuestro mundo exploratorio suscribiéndote a nuestro diario oficial de aire comprimido.
SUSCRÍBETE