en Inglésnl Holandésfr Francésit Italianopl Polacopt-pt Portugués, Portugalsv Sueco
  • BLOG
  • CARRERAS
  • CONTACTO
  • EMPRESA
    • HISTORIA
    • LIDERAZGO
    • EXCELENCIA EN LA FABRICACIÓN
  • PRODUCTOS
    • PRODUCTOS POR CATEGORÍA
      • COMPRESORES LUBRICADOS CON ACEITE
      • COMPRESORES EXENTOS DE ACEITE
      • COMPRESORES DE AIRE DE TORNILLO EXENTOS DE ACEITE DE LA SERIE AB
      • COMPRESORES DE TORNILLO ROTATIVO
      • COMPRESORES DE AIRE ALTERNATIVOS
      • ACCESORIOS PARA EL AIRE COMPRIMIDO
    • PRODUCTOS POR SECTOR INDUSTRIAL
    • SELECTOR DE PRODUCTOS
  • SERVICIOS Y PIEZAS
  • TECNOLOGÍA
  • MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    • NOTICIAS
    • EVENTOS
    • COMUNICADOS DE PRENSA
  • SOCIOS
  • BLOG
  • Carreras
  • Contacto
x
en Inglésnl Holandésfr Francésit Italianopl Polacopt-pt Portugués, Portugalsv Sueco
  • EMPRESA
    • HISTORIA
    • LIDERAZGO
    • EXCELENCIA EN LA FABRICACIÓN
  • PRODUCTOS
    • PRODUCTOS POR CATEGORÍA
      • COMPRESORES LUBRICADOS CON ACEITE
      • COMPRESORES EXENTOS DE ACEITE
      • COMPRESORES DE AIRE DE TORNILLO EXENTOS DE ACEITE DE LA SERIE AB
      • COMPRESORES DE TORNILLO ROTATIVO
      • COMPRESORES DE AIRE ALTERNATIVOS
      • ACCESORIOS PARA EL AIRE COMPRIMIDO
    • PRODUCTOS POR SECTOR INDUSTRIAL
    • SELECTOR DE PRODUCTOS
  • SERVICIOS Y PIEZAS
  • TECNOLOGÍA
  • MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    • NOTICIAS
    • EVENTOS
    • COMUNICADOS DE PRENSA
  • SOCIOS
  • BLOG
  • Carreras
  • Contacto
x
  1. PAGINA PRINCIPAL
  2. COMPRESORES DE AIRE WIKI PAGE
  3. Aprovechando el potencial desperdiciado en la industria de energía térmica.

Aprovechando el potencial desperdiciado en la industria de energía térmica.

Compresores de aire | ELGi
Aprovechando el potencial desperdiciado en la industria de energía térmica.

En la actualidad, empresas de todos los tamaños disponen de las herramientas necesarias para mejorar la eficiencia energética y aprovechar el calor de sus sistemas de aire comprimido

Autor: David De Pril, responsable de gestión de productos y marketing, ELGi Europe

¿Por qué no hay más pequeñas y medianas empresas de fabricación que recuperan el calor de sus sistemas de aire comprimido? ¿Por qué hemos tardado tanto en ver cómo se extendía esta práctica desde las grandes empresas a las de menor envergadura? El potencial de ahorro de energía es evidente. Los beneficios para la reducción de emisiones son claros y el retorno de la inversión es elevado en un periodo de tiempo reducido.

Todo el mundo habla de la eficiencia energética y de la reducción de los desperdicios, y no faltan los motivos. Se calcula que, en la Unión Europea, el sector industrial es responsable de entre el 20 y el 25 % del consumo total de energía. Si la UE quiere lograr la neutralidad en carbono para 2050, en la eficiencia energética y la eliminación de los desperdicios de este sector reside una enorme oportunidad sin aprovechar. Con independencia de la excusa habitual de “fuerza mayor”, acabar con el malgasto de energía no solo es lo correcto, sino que también es una buena práctica empresarial, sea cual sea el tamaño de sus operaciones.

La solución está en las fábricas, podríamos decir. En este artículo, trataré de ilustrar las importantes ventajas de los sistemas de recuperación de calor para las pequeñas y medianas empresas de fabricación.

¿De cuánto calor estamos hablando?

En un sistema típico de aire comprimido con inyección de aceite, el calor recuperable, en teoría, es un 96 % del total del consumo de energía eléctrica. Se trata del calor que se disipa en el enfriador de aceite (78 %) y el refrigerador posterior (13 %), y del calor que emite el motor eléctrico (5 %).

El calor disipado por el enfriador de aceite se puede utilizar para calentar agua, y el calor del refrigerador posterior y del motor eléctrico se pueden emplear como calefacción adicional del espacio. El 4 % restante del calor no se puede recuperar, ya que el 2 % se expulsa por la cubierta y el 2 % restante se disipa dentro de dicha cubierta.

No hay un método para la recuperación de calor que valga para todo el mundo. Factores como la ubicación del compresor de aire respecto al calor del proceso, el agua caliente o el sistema de aire desempeñan un papel importante, pero también el compresor que se emplea lo tiene. Los compresores lubricados con aceite son, con mucho, los que se usan más habitualmente en las aplicaciones industriales debido a la aceptación de la tecnología y a su fiabilidad. Se calcula que más del 90 % de todos los compresores de aire de tornillo instalados en Europa están lubricados con aceite. Estos compresores suministran aire comprimido fiable a una gran variedad de industrias, como la automoción, la fabricación general y el embalaje. Para ayudar a la mayoría de las industrias, el sistema de recuperación de calor funciona bien en combinación con todos los compresores de aire lubricados con aceite

Desde el principio

Está claro que aprovechar la energía que se desperdicia no es un concepto nuevo. Durante décadas, diversos sectores han reconocido el ahorro de energía en los casos en el que el rédito de una pequeña inversión inicial era evidente. La energía es el componente más caro del coste total del aire comprimido. De hecho, durante la vida útil de un compresor típico, generalmente la energía supone un coste varias veces mayor que el precio de compra de dicho compresor. En resumen: maximizar la eficiencia energética le hace ahorrar dinero. Algunos de los primeros en intentarlo fueron grandes empresas del sector industrial, con operaciones que incluyen sistemas de aire comprimido de gran capacidad funcionando a todas horas y todos los días y actividades que requieren calefacción de procesos. Entre ellas encontramos a sectores como el de los alimentos y bebidas, el farmacéutico y el textil. En pocas palabras, cuanto mayor es el tamaño de las operaciones, mayor es el ahorro de energía.

Al mismo tiempo, algunas pequeñas empresas de ingeniería se estaban transformando o creando empresas derivadas conocidas como empresas de servicios energéticos (ESCO). Estas empresas ofrecen una amplia gama de soluciones energéticas, que incluyen el diseño y la implementación de proyectos de ahorro de energía, la instalación a posteriori, la conservación de la energía, la externalización de la infraestructura energética, la generación y el suministro de energía y la gestión de riesgos.

Sin embargo, la implantación de sistemas de recuperación de calor en pequeñas y medianas empresas ha sido muy reducida. La Comisión Europea, en su informe “Valorización del calor residual: mejorar la eficiencia energética en las industrias de transformación”, apuntó que “el potencial de recuperación del calor residual industrial sigue desaprovechándose debido a una serie de obstáculos tanto técnicos como no técnicos, entre ellos, la necesidad de disponer de tecnologías eficaces y rentables para recuperar el calor que se pierde y reutilizarlo, aumentar su temperatura o transformarlo con vistas a su valorización”.

Usos de la recuperación de calor

Como he mencionado anteriormente, las empresas que más provecho sacan de la recuperación de calor habitualmente son aquellas que también requieren calefacción de procesos y tienen operaciones que funcionan de manera continua. Por lo general, vemos que en este tipo de empresas, la recuperación de calor proporciona un importante retorno de la inversión, incluso en menos de un año, y raramente en menos de dos.

Aunque no todos los usos del calor recuperado son iguales, otras empresas también pueden lograr enormes beneficios. Por ejemplo, su uso durante los meses de frío produce grandes beneficios para los costes y las emisiones de carbono. Algunas empresas de la industria no han desaprovechado estas ventajas, y en los últimos años las aplicaciones de recuperación de calor tanto para calefacción de espacios como para calentamiento de agua con fines de confort de las personas (calentamiento de instalaciones) se han ido haciendo cada vez más populares.

En estos casos, el calor se emplea como fuente de calentamiento adicional, lo que, a su vez, reduce el uso de las calderas tradicionales con combustibles fósiles y, por tanto, se reducen los costes de combustible para calefacción y las emisiones de carbono. Cuando el calor recuperado se utiliza para calentar agua, la eficiencia que vemos es superior al 85 % y aumenta hasta el 96 % en operaciones totalmente optimizadas. Por su parte, en la calefacción de espacios (calentamiento del aire), puede lograrse una eficiencia de entre el 60 y el 70 %. Con estos resultados, las empresas suelen disfrutar de un rápido retorno de la inversión, en un plazo de uno a tres años. Por tanto, aunque se obtienen beneficios independientemente del tamaño, el sector o los factores operativos de los procesos, aún puede ganar mucho si recupera y reutiliza el calor de su sistema de aire comprimido. Entonces, ¿por qué la implantación es tan lenta?

Aplicación de la tecnología

En muchas pequeñas y medianas empresas, sencillamente la recuperación de calor no ha sido una prioridad. Habitualmente, y con razón, las principales prioridades son la capacidad, la fiabilidad, la eficiencia energética y, luego, la recuperación de calor... muy muy por detrás del resto.

En estos momentos, contemplamos un movimiento de cambio en los procesos industriales. Las presiones legislativas y políticas fuerzan a compromisos necesarios para lograr eficiencia energética. Las expectativas de los consumidores de conseguir productos sostenibles amplían el largo brazo de la trazabilidad y la responsabilidad de la cadena de suministro a la mejora de la eficiencia. Y, por último y más importante, el conocimiento y los sistemas para la recuperación de calor se están generalizando y abaratando. La industria del aire comprimido ha realizado grandes avances en la mejora de la capacidad, la fiabilidad y la eficiencia energética de los sistemas de aire comprimido, abordando estas prioridades para operaciones de todos los tamaños. Y mientras el ritmo de las innovaciones avanza sin cesar, ELGi está sacando al mercado sistemas de recuperación de calor para “conectar y usar” a precios muy competitivos. En combinación con un mayor enfoque operativo sobre las auditorías de la energía y la conformidad del rendimiento de los sistemas con los estándares sobre gestión energética (como la norma ISO 50001), las pequeñas y medianas empresas pueden aprovechar los beneficios de la recuperación de calor con más facilidad que nunca.

Los números no engañan

Existen herramientas y tecnologías disponibles para que empresas de todos los tamaños se puedan beneficiar de la recuperación de calor. Un elevado retorno de la inversión supone ahorros de costes inmediatos y, lo que es más importante, reducciones de las emisiones de carbono para ayudarle a reducir la huella de carbono neta de la empresa. Implantar la recuperación de calor no solo es lo que hay que hacer para el futuro de nuestro planeta, sino que también es una buena práctica empresarial.

Las pequeñas y medianas empresas cuentan ya con herramientas y oportunidades para adelantarse a cualquier cambio legislativo, para satisfacer las demandas de sus clientes (y de los clientes de sus clientes) de una mejora en la sostenibilidad y, en último término, para mejorar sus interminables objetivos de productividad.

Además de toda esta fuente de energía gratuita potencial, deben tenerse en cuenta otros aspectos importantes. Por ejemplo, disponer de una instalación de aire comprimido del tamaño adecuado, incluida la propia sala de los compresores, así como su ubicación hasta el punto de uso (donde se necesita el aire comprimido). Así pues, el objetivo final es recuperar calor de un sistema con el tamaño adecuado que esté situado lo más cerca posible del punto de uso. Para ayudarle a lograrlo, siempre puede confiar en la colaboración entre su empresa de servicios energéticos y su experto local en aire comprimido, pero si este artículo no es tan claro como debería, no se fíe de mis palabras. La Comisión Europea también ha dicho: “Mejorar la eficiencia energética en los procesos industriales puede dar lugar a un ahorro sustancial de energía primaria, a la descarbonización del suministro energético y a la consiguiente reducción de las emisiones de CO2. Reducir el coste energético también posibilitará una mayor competitividad”.

BLOGS RELACIONADOS

Explorando las principales ventajas de un compresor de aire exento de aceite

Las principales ventajas de los compresores de aire exentos de aceite El término «venta...

Leer más
¿Qué estándares y certificaciones se deben considerar al seleccionar un compresor de aire sin aceite?

Hay muchas industrias en las que la calidad del aire comprimido utilizado es de suma impor...

Leer más
Silent Power: Cómo los compresores de aire ELGi mantienen a raya los niveles de ruido

Los compresores de aire se encuentran entre los equipos más críticos para todas las in...

Leer más
Compresores de tornillo exentos de aceite o lubricados con aceite: Guía de ELGi para elegir la tecnología adecuada para su aplicación

COMPRESORES DE AIRE LUBRICADOS CON ACEITE Los compresores con inyección de aceite se uti...

Leer más
Descripción de las caídas de presión en sistemas de aire comprimido: Causas y cómo prevenirlo

Una caída de presión es una reducción de la presión del aire dentro de un sistema de a...

Leer más
VARIADOR DE FRECUENCIA FRENTE A TODO O NADA

Hoy en día, las empresas buscan prácticas de fabricación sostenibles y adoptan procesos...

Leer más
¿Qué es una auditoría de aire comprimido y por qué realizarla?

¿Tiene experiencia? El aire comprimido a menudo se conoce como el «cuarto servicio», a...

Leer más
Proteja su compresor de aire del calor y la humedad del verano

El aumento de las temperaturas puede sobrecargar considerablemente los sistemas de aire c...

Leer más
Una cucharada de aire: Aire comprimido en la producción de helados

En realidad, no hace falta ningún motivo en particular para disfrutar de un helado. El du...

Leer más
Reparto de frescura: de la granja a la mesa

La empresa de kits de comida de mayor crecimiento de los Países Bajos aprovecha los fiabl...

Leer más
+ 34910602138
[email protected]
  • Empresa
  • Productos
  • Servicios y piezas
  • Carreras profesionales
  • Medios de comunicación
  • Contacto
© 2023 ELGi, reservados todos los derechos.
  • Página principal
  • Empresa
  • Historia de la empresa
  • Excelencia en la fabricación
  • Socios
  • Tecnología
  • Medios de comunicación
  • Blog de ELGi
  • Contacto
  • Privacy
  • Productos
  • Compresores de pistón lubricados con aceite
  • Compresores exentos de aceite
  • Accesorios
  • Servicios y piezas
  • Servicios
  • Piezas
  • Filtros y separadores
  • Lubricantes y fluidos
  • Kits de servicio
  • Carreras profesionales
+ 34910602138
[email protected]
© 2023 ELGi, reservados todos los derechos.

CONTACTAR

CON NOSOTROS

Permítanos ayudarlo a encontrar la solución perfecta para sus necesidades.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

ENCUENTRE SU DISTRIBUIDOR

Permítanos ayudarle a encontrar su distribuidor más cercano

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

SOLICITAR

UNA COTIZACIÓN

Permítanos ayudarlo a encontrar la solución perfecta para sus necesidades.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

DEJAR UN

CONSULTA

Permítanos ayudarlo a encontrar la solución perfecta para sus necesidades.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

APPLY NOW

APPLY NOW

Let us help you find the perfect solution to your needs.

  • Tipos de archivos aceptados: pdf, docx, Tamaño máximo de archivo: 4 MB.
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

ONLINE

SERVICIO REQUIRIDO

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

REGISTRARSE

"*" señala los campos obligatorios

CONSENTIMIENTO DE PRIVACIDAD*
Consentimiento envío Newsletters
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

DESCARGAR

FOLLETO

Permítanos ayudarlo a encontrar la solución perfecta para sus necesidades.

"*" señala los campos obligatorios

CONSENTIMIENTO DE PRIVACIDAD*
Al enviar esta consulta, ELGi podrá tomar contacto con Ud. a través de la información recopilada.
Hidden
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

You are visiting ELGi from outside EUROPE, for more relevent information, please visit our website for your region by selecting it from the dropdown below.

APPLY NOW

Let us help you find the perfect solution to your needs.

  • Tipos de archivos aceptados: pdf, docx, Tamaño máximo de archivo: 4 MB.
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Al continuar navegando por este sitio web, acepta nuestro uso de las cookies.

 

Más informaciónAjustes de cookiesAcepto las cookies
Descripción general de la privacidad

Descripción general de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies mara mejorar su experiencia mientras navega por él. Aparte de estas cookies, algunas cookies consideradas necesarias se guardan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de funciones básicas del sitio web. También usamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y a comprender su uso de este sitio web. Estas cookies solo se almacenarán en su navegador si otorga su consentimiento. También tiene la opción de no aceptar estas cookies. Pero si no acepta algunas de estas cookies puede tener un efecto negativo en su experiencia de navegación.
Publicitarias

Las cookies de publicidad se usan para mostrar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies controlan a los visitantes en distintos sitios web y recogen información para mostrar anuncios personalizados.

Analíticas

Las cookies analíticas se usan para comprender el modo en el que los visitantes interaccionan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, como el número de visitantes, la tasa de devolución, el origen del tráfico, etc.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recoger comentarios y otras funciones de terceros.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, que ayudan a proporcionar a los visitantes una mejor experiencia del usuario.

Otras

Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en ninguna categoría.

Necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione adecuadamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funciones básicas y funciones de seguridad del sitio web. Estas cookies no guardan ningún tipo de información personal.

No Necesaria

Todas las cookies que no son especialmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se usen específicamente para recoger datos personales del usuario mediante análisis, anuncios y otro contenido incrustado se denominan “cookies no necesarias”. Es obligatorio solicitar el consentimiento del usuario antes de ejecutar dichas cookies en su navegador.

Guardar y aceptar